DISERTANTES DISERTANTES
del evento

Horizonte Global del Turismo: Deporte, Nieve y Montaña como motores de crecimiento
DISERTANTE

Embajador
Ion Vilcu

Ion Vîlcu es un ingeniero de software, académico, administrador y diplomático rumano que se desempeñó como Embajador de Rumania en Chile, Argentina, España y México. 

Director del Departamento de Miembros Afiliados y Colaboración Público-Privada ONU Turismo.

Panel I
Regionalización Del Turismo de Montaña
DISERTANTE

Pato (Patricia) Breuer Moreno

Investigadora y coordinadora del Grupo de Ambientes Extremos en entornos de montaña del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo en Chile. Se ha especializado en gestión social y turismo sostenible. Trabaja como consultora senior para organizaciones internacionales con especial foco en desarrollo sostenible, gobernanza y comunidades para la Región de América Latina y el Caribe. La inspira fomentar la sostenibilidad y el desarrollo en comunidades de montaña.

Es además Cofundadora de Mujeres a la Cumbre y de la Red Internacional Mountain Women of the World Network.

Guía profesional de trekking de Mendoza y Magister en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad de Cooperación Internacional de Costa Rica.

El montañismo y trail running son su gran pasión. Ha escalado numerosas montañas de América del Sur, Nepal, y Africa, entre las que se destacan el Aconcagua (Argentina), Ojos del Salado (Chile), Sajama y Huayna Potosí (Bolivia), Volcán San José (Chile), Tent Peak (Nepal) y Kilimanjaro (Tanzania).

Como Mujeres a la Cumbre obtuvieron el reconocimiento de la WTM Latin America “Premio SILVER de Turismo Responsable en la categoría Mejores iniciativas para promover la diversidad, equidad e la inclusión en el turismo.

DISERTANTE

Erwin martinez

Es Ingeniero en Gestión Forestal y Magíster en Gestión Ambiental, con postítulos en Gestión e Ingeniería Ambiental, además de diplomados en Turismo de Intereses Especiales, Ecoturismo y Patrimonio Nacional. Cuenta con más de 15 años de experiencia liderando equipos en turismo de naturaleza, educación sustentable y gestión de áreas protegidas, y ha participado en proyectos clave en la Región de Los Ríos, como la “Unidad Piloto para la Administración Regional de Áreas Protegidas”.

Co-Fundador de Alerce Outdoor y Alerce Capacitaciones OTEC, ha desarrollado un sólido programa de formación en turismo de naturaleza, abarcando áreas como primeros auxilios en zonas remotas, montañismo, kayak, esquí de montaña y técnicas de mínimo impacto. Su compromiso con la conservación lo llevó a cofundar ONG Entre Lengas, impulsando iniciativas de educación ambiental y restauración ecológica.

Como deportista, ha realizado ascensiones en volcanes del sur, los Andes Centrales, la Cordillera Real de Bolivia, la Cordillera Blanca de Perú, Campos de Hielo Sur, Monte Aconcagua, Dientes de Navarino y Cerro Castillo, además de travesías en kayak y cicloturismo binacional. Posee certificaciones como Instructor Level 2 de Kayak Touring (ACA), Wilderness First Responder (WFR), Maestro No Deje Rastro (NOLS) y Avalanche Skills Training Nivel 1, entre otras.

Ha organizado eventos como el Mountain Film Fest Chile, el Encuentro de Montaña Binacional “Entre Lengas”, Expo Outdoor Valdivia y el seminario “Manos a la Pala” sobre manejo de senderos en áreas protegidas, consolidando su rol como referente en turismo sustentable en Chile.

MODERADOR

Alejandro Apaolaza

A lo largo de su carrera ha trabajado en diferentes roles, dentro del sector turístico tanto público como privado, lo que le ha brindado una visión integral de la industria. Ha colaborado con hoteles, agencias de viajes, compañías de transporte y otros proveedores de servicios turísticos para asegurar una experiencia fluida y satisfactoria para los viajeros.

Panel II
Mujeres en la Montaña
DISERTANTE

Popi Spagnuoli

Popi es Guía profesional de Trekking y Montaña WPGAMT. Instructora de Andinismo, Socorrista de zonas agrestes (WFR) e instructora en Club Andinista de Mendoza.

Es Profesora de Práctica Profesional de Escuela Provincial de Guías de Alta Montaña y Treking de Mendoza.

DISERTANTE

Paula Carro

Nacida en San Martin de los Andes, esquia desde los 2 años pero su pasión real es el snowboard  que lo practica desde los 11 años.

Ademas su espíritu aventurero y por la montaña la ha llevado a esacalar montañas por todo el mundo, realizar parapente, y estilo free ride en esqui y snow.

DISERTANTE

FUNDACIÓN TITANAS OUTDOOR

TITANAS nace el año 2020 en el corazón de la Patagonia Chilena, tras detectar la importancia del discurso propio y el empoderamiento de la historia personal como herramienta transformadora y generadora de impactos individuales y colectivos.
Desde ese entonces trabajamos para transformar las narrativas que nos limitan, disminuir la brecha de género en las actividades al aire libre, proteger el entorno, proporcionar herramientas formativas y de vida.

DISERTANTE

María Alejandra “Laly” Ulehla

Deportista apasionada por la aventura y la exploración. Amante de la disciplina para entrenar. Primeras competencias, carreras de pruebas combinadas y carreras de montaña o trail running.

Se destaca por ser la primer mujer argentina en concretar el proyecto Seven Summit:

  • Monte Everest 8.848 ( ruta norte China/Tibet.
  • Aconcagua 6962 Mdza Argentina
  • Monte McKinley ( Denali ) 6192 Alaska Primer
  • Kilimanjaro 5885 Tanzania Africa
  • Monte Elbrus 5642 Cáucasos Rusia
  • Macizo Vinson 4892 Antártida
  • Pirámide de Carstensz 4884 Nueva Guinea Oceanía
Panel III
Carreras de Aventura y Deportes en la Montaña
DISERTANTE

Mercedes Rosauer

En el año 2000 realizó la expedición de polo norte a polo sur, completando 1 año de travesía desafiando sus propios límites.

Amante de los deportes de montaña se consagró en los primeros puestos de carreras como el tetratlon chapelco entre otros, pero siempre resaltando que lo importante para ella es el contacto con la naturaleza que es su vida .

DISERTANTE

Rodrigo Vera

Director General y Guía Nacional de Montaña ANGM

Instructor de Montaña del Ejército de Chile

Guía de Esquí de Montaña, Escalada en Roca, Escalada en Hielo y Vía Ferrata

Guía de Expediciones

Rescatista WFR

Organizador General de los eventos de montaña Avalancha en el Volcán y Carrera Ferrata

Guía Registrado en Sernatur

DISERTANTE

Gastón Oyarzun Martínez

Con más de 400 ascensiones de Alta Montaña en América, Asia, Europa y Antártida, destacan entre otras: Primera ascensión Cerro Castillo de Aysen, Primera ascensión Cuerno Central del Paine, Cerro Fortaleza, Pared Sur del Mesón alto, primera ascensión invernal pared sur San Francisco, Gasher –  Brum dos y pared Sur del Aconcagua, Primera travesía Invernal andina con esquíes Chile – Argentina, Primera Ascensión Chilena con esquíes en Aconcagua.

Co- Fundador de la ESCUELA NACIONAL DE MONTAÑA y de la SOCIEDAD CHILENA DE EXPLORACIONES. Miembro de NATIONAL GEOGRAOHIC SOCIETY de USA y de la ANENA, Francia.

Miembro de las COMISIÓN DE EXPEDICIONES DE LA UIAA por un período y elegido como mejor deportista 1979 por los periodistas deportivos Chilenos.

Como Fotógrafo ha participado de diversas publicaciones en diarios y revistas, y ha producido micro programa documentales para Canal 13 TV y TVN.

Cuenta con ocho libros publicados relacionados a la Montaña.

Actualmente organiza expediciones privadas a distintas cordilleras de Chile y del extranjero y es miembro activo de la ACGM. 

DISERTANTE

Lorena Machado

En la parte de disertantes su info:  Nacida en Neuquén capital, madre y padre de dos hijos, radicada desde el 2015 en la cordillera donde comencé a entrenar y participé en algunas competencias de running y MTB. La montaña me llamo a conocerla desde el senderismo y trekking; tomé capacitaciones de lectura del terreno, cartografía, orientación, sistemas de anclaje, primeros auxilios. Incursione en la escalda. Me certifique cómo rescatista WFR. Hace dos años comencé entrenamientos para K9 con mi binomio Panda, que por cuestiones de tiempos deje pausado.

Actualmente parte de un equipo que cubre eventos deportivos desde la medicina deportiva. Impulsada por la experiencia y conocimientos decidí fundar Lolog E-Ko Trail, mi primer evento deportivo, con un fuerte compromiso con el cuidado del planeta: Un corredor = Un árbol.

Panel IV
Montaña, un lugar de superación
DISERTANTE

Diego Andres Franck

Montañista; Guía Universitario de Turismo; Guía de Trekking y Senderismo; WFR.

Licenciado en Turismo y Hotelería. Paramédico. 

Formación continúa en gestión de riesgo y primeros auxilios en zonas agrestes

DISERTANTE

Ralph "Mexi" Bernardo Urbina Bravo

Es cocinero, Guía de Rafting e Instructor de Esquí adaptado

DISERTANTE

Daniel Saez

Deportista no vidente amante del deporte, de recorrer paisajes paisajes y de la  aventura. Fomentando la inclusión de personas con discapacidad para realizar actividades en entornos naturales agrestes.

Se destaca por correr carreras de canotaje, natación,  duatlón, triatlón y tetratlon habiendo participado del tretra de Chapelco.

MODERADOR

Alejandro Lopez

Técnico en Hotelería y Turismo, Licenciado en Turismo y Profesor de Educación Física.

Presidente de la Fundación Red de Turismo Accesible.

 Director de la Escuela de Gestión & Innovación en Turismo Accesible (Plataforma

de Educación a Distancia del Turismo Accesible).

 Coordinador y docente del posgrado de Turismo Accesible en la Universidad

Nacional de Avellaneda.

 Coordinador de la Mesa de Turismo Accesible de la Cámara Argentina de Turismo

– CAT y representante ante la Organización Mundial del Turismo en el grupo de

trabajo internacional de Turismo Accesible.

 Asesor de Turismo Accesible en la Federación Argentina de Asociaciones de

Empresas de Viajes y Turismo y representante ante la Organización Mundial del

Turismo en el grupo de trabajo internacional de Turismo Accesible.

 Docente de la cátedra Turismo Accesible en la Universidad Nacional de Avellaneda

(UNDAV)

 Speaker internacional en Turismo Accesible.

 

Distinciones:

 Premio Argentum “Profesional del Turismo” en el año 2014. Otorgado por el Foro de

Profesionales de Turismo.

 Diploma de “Honor” otorgado por el Senado de la Nación Argentina, por su

“compromiso” con el desarrollo del Turismo Accesible. Año 2019.

 

Publicaciones:

Autor del libro: “Turismo Accesible. Una mirada profunda sobre la accesibilidad turística por

un Turismo para TODOS”. Editorial Dunken. 2020 Segunda edición. Declarado de “Interés”

por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

DISERTANTE

Maria Gabriela Dupen

Panel V
Seguridad en la Montaña y Productos Turísticos Innovadores.
DISERTANTE

Julian Carielo

Guía de Montaña EPGAMT, desde 1998 WFR Actualizado 2024

Miembro Profesional de la AAA (American Avalanche Association) desde 2010

 Instructor en Avalanchas AAA, desde 2010

DISERTANTE

José Ignacio Beccar Varela

Profesor de Educación Física

Guía de Montaña de Argentina – AAGM

Patrulla de Esquí

Especialista en Respuesta a Avalanchas – AAA

Primero en Respuesta en Áreas Silvestres

Especialista en Respuesta a PHTLS

Gestión de Explosivos para el Control de Avalanchas

Guía de Heliski Mecanizado y Motonieve AAA

DISERTANTE

Lucas Pablo Olivera

Técnico de la Fiscalización de Seguridad, Pistas y Riesgo de Avalanchas de EAMCEC. Ente Autártico Municipal Cerro Catedral, Responsable sobre el Área Concesionada del Cerro Catedral.

Guía Universitario Nacional de Turismo

Pistero Socorrista de Segundo Grado, dictado por la E.A.S.P. (Escuela Argentina de Seguridad de Pistas), avalado por F.A.S.A. (Federación Argentina de Ski y Andinismo) y la Secretaria de Seguridad del Interior.

Brevet National Pisteur Secouriste Premier Degre (Titulo Nacional de Pistero Socorrista de Primer Grado Francés), finalizado en la estación de esquí Ordino-Arcalis, Andorra.

Director e Instructor, brindando Asesoramiento a Empresas en mejoras y optimización de los recursos físicos, materiales y humanos, preparado de Cursos, Protocolos y Capacitaciones,con énfasis en la Seguridad del Cliente y Empleado.

Miembro Activo y Jefe de Guardia de la Comisión de Auxilio del CAB (Club Andino Bariloche), realizando capacitaciones, protocolos y rescates técnicos en el área de Montaña.

Departamento de Incendios, Comunicación y Emergencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, brigadista y rescatista del Parque Nacional Nahuel Huapi. Capacitando al personal en Emergencias y Rescate en Montaña.

Instructor de Esquí y Pistero socorrista en centros de Esquí en Argentina y Andorra.

DISERTANTE

Tomas Bosio

IBEX, Operaciones de vuelo.  Organizacion de entrenamientos y protocolos de trabajo dentro de las operaciones cotidianas de la empresa.

Ground Crew

Rotorway – Preparacion, reabastecimiento y aseguro de helicópteros.

Manejo de carga, guía aterrizajes, mantener la zona segura y ayuda en emergencias.

MODERADOR

Juan Pablo Padial

Gerente comercial de chapelco

Y Presidente de la cámara argentina de Centros de Esqui.

Panel VI
Experiencia Aconcagua – Cholitas Escaladoras
DISERTANTE

Julia Quispe y Danisca Quispe

Las cholitas escaladoras de Bolivia son un grupo de mujeres aymaras escaladoras que con sus vestidos típicos escalan distintas montañas de América Latina y el mundo. ​ El 23 de enero de 2019 hicieron cumbre en el Aconcagua, siendo las primeras mujeres aymaras en lograrlo.

 Tambien lograron encumbrar el nevado Huayna Potosí de 6.088 metros, ubicado a 25 km de La Paz. A partir de ese momento decidieron conquistar los picos más altos del país, formando el grupo de Cholitas Escaladoras en el año 2015.

Los inicios no fueron fáciles, escalando alturas con poca preparación, ya que solo conocían lo que veían hacer a sus parejas, escaladores y turistas en las jornadas cotidianas de trabajo como porteadoras y cocineras de altura. 

A partir de aquel momento escalaron varias montañas, todas superiores a los 6000 m s. n. m.. Después del pico Huayna Potosí alcanzaron el Acotango (6.050 metros), el Parinacota (6.350 metros) y el Pomarapi (6.650 metros).

Escalan con sus ropas tipícas como símbolo de identidad de su pueblo.

Durante las escaladas utilizan su vestimenta tradicional, con la denominada pollera. Los complementos de seguridad se los ponen para realizar la prácticaː botas, crampones, arnés, casco y cuerdas.

A principios del 2017 lograron escalar el Illimani (6.462 metros), la montaña más emblemática del departamento de La Paz. Esta cumbre fue la más difícil para el grupo, empleando 3 días en alcanzarla.

Después de esa experiencia dejó de ser solamente un pasatiempo ya que en el mes de junio empezaron a acompañar a grupos de turistas.

MODERADOR

Paula Carro

Nacida en San Martin de los Andes, esquia desde los 2 años pero su pasión real es el snowboard  que lo practica desde los 11 años.

Ademas su espíritu aventurero y por la montaña la ha llevado a esacalar montañas por todo el mundo, realizar parapente, y estilo free ride en esqui y snow.